Entradas

MODULO 4. Lección 7 - HTML: VALIDACIÓN DEL CÓDIGO

Imagen
Para asegurarnos de que el código HTML es correcto y no contiene errores, existe la validación del Código fuente. La versión de HTML que se utiliza en una página web, se indica con la instrucción <!DOCTYPE> al principio del código, y por tanto, no debemos olvidar que ha de ser siempre la primera linea al principio del código. Para validar el código fuente, existen varias herramientas, entre ellas: Validador W3C WDG HTLM Validator https://validator.nu/

MODULO 4 - Lección 6 - HTML: IMAGENES

Imagen
Las imágenes son el elemento principal que confiere a la web su carácter de hipermedia, es decir, su capacidad de integrar en un mismo soporte contenidos, la pagina web, contenidos muy distintos como textos, imágenes, vídeos, audios y otros. La etiqueta para insertar una imagen en HTML es <img> La etiqueta  <img>  tiene dos elementos obligatorios en XHTML 1.0: src alt El atributo src indica la ruta dónde se encuentra la imagen. El atributo alt es el texto alternativo que se debe visualizar cuando la imagen aún no se ha cargado o no se puede cargar (no existe o su formato no es válido) <img src ="img/logo.gif" alt="logo de la empresa"/> La etiqueta  <img>  posee los siguientes atributos opcionales: width y height : Sirven para definir las dimensiones de la imagen; el ancho y el alto. longdesc: Sirve para indicar la URL de una página en la que se proporciona una descripción larga de la imagen. Es un atributo m...

MODULO 4 - Lección 5 - HTML: TABLAS

Imagen
Una tabla HTML es una forma gráfica de representar información de manera esquematizada, ordenada y compacta. Las tablas se organizan en filas y celdas. Las tres etiquetas principales para las tablas son: La etiqueta <table></ table> indica el inicio y el cierre de la tabla y el resto de etiquetas estarán recogidas entre ellas. Fila: Table Row <tr></tr> Celda de datos: Table Data Cell <td></td> Otras etiquetas para las tablas son: Celda de Cabecera: Table Header Cell <th> sustituye a la etiqueta  <td>  para celdas de cabecera. Es posible agrupar filas en 3 bloques de estilos: <thead> agrupa una o más filas de cabecera <tbody> se utiliza para agrupar filas de cuerpo, tipicamente aquellas que contienen el grueso de los datos. <tfoot>  Agrupa las filas del pie de la tabla. <caption> añade un título sobre la tabla Los estilos se trabajarán en CSS Para combinar celdas,...

MODULO 4 - Lección 4 HTML: EL JUEGO DE CARACTERES Y LOS EDITORES DE TEXTO

Imagen
BOM: Byte Order Mark (Marca de Orden de Bytes) es un carácter Unicode   y que se utiliza para indicar el orden de los bytes de un fichero. Existen dos ordenes de bytes: Little-endian Big-endian Definen de que forma se almacenan los datos que ocupan más de 1 byte en el ordenador. BOM es un caracter unicode que ocupa 3 bytes y que tiene esta representación en hexadecimal:   EF BB FF Ï >>¿ Hay programas que no son plenamente compatibles com BOM, como por ejemplo PHP5 que no tiene un soporte completo de UTF-8, por lo que si utilizamos PHP5, debemos utilizar UTF-8 sin BOM Para indicar el juego de caracteres hay que usar la etiqueta <meta charset="UTF-8"/> Lo que se indique en HTML tiene que coincidir con la codificación física del fichero. Ver video

MODULO 4 - Lección 3 JUEGO DE CARACTERES

JUEGO DE CARACTERES: Mapa de caracteres ASCII latin1 ISO 859-1 ANSI UTF-8 UTF-8 sin BOM Unicode Cotejamiento Hay que utilizar siempre el mismo juego de caracteres en todo lo que se haga. Deberíamos tratar que todos los ficheros que compongan un mismo sitio web estén almacenados en el mismo juego de caracteres, aunque no siempre es posible, ya que no depende de nosotros,  Es recomendable usar el juego de caracteres UTF-8 sin BOM , que permite mezclar textos en un mismo documento textos en cualquier idioma y permite mezclar caracteres de cualquier alfabeto. Si por cualquier motivo, no pudiéramos usar  UTF-8 sin BOM , es recomendable usar ISO-8859-1 , también llamado latin1 , es el mejor juego de caracteres para los idiomas de Europa occidental, incluido el español. Si necesitamos escribir el símbolo del euro (€), entonces deberemos usar   ISO-8859-15 , también llamado  latin9 , latin1 y latin9 se diferencian sólo en 8 caracteres que han c...

MODULO 3 - Lección 20: HTML FORMULARIOS - PARTE 2

Imagen
SELECT: Permite generar: Listas desplegables Listas de selección múltiples Además del atributo name , que es fundamental para el manejo de los datos enviados por el formulario,   <select> permite utilizar el atributo multiple para generar listas de selección múltiple. Para definir cada una de las opciones de la lista utilizaremos la etiqueta option , cuyo atributo value será el valor del elemento  <select>  cuando se envíe el formulario. Entre  <option> y   </option> escribiremos el texto que queramos mostrar al usuario. <option value="valor"> texto </option> Este seria un ejemplo de lista desplegable: <select> <option value="HTML"> HTML </option> <option value="CSS"> CSS </option> </select> Al añadirle el atributo multiple a la etiqueta select, se convertiria en una lista de selección multiple: <select multipe="mu...

MODULO 3 - Lección 19: HTML FORMULARIOS - PARTE 1

Imagen
Según la W3C, un formulario HTML es una sección de un documento que contiene: Contenido normal Código Controles (elementos especiales) Rótulos Se utilizan para que el usuario envíe información al servidor (formularios de registro, acceso a sitios web, formularios de contacto, etc...). Hasta para escribir un comentario en Facebook estaríamos utilizando un formulario. Las etiquetas básicas para formularios, son: form input select textarea label fieldset FORM:  Es fundamental para que el resto de elementos puedan ser enviados. Todos los campos que se quieran enviar deben estar entre los campos  <form>  y  </form> No tiene representación gráfica. ACTION:  Es el único atributo requerido para la etiqueta  form . Espera una cadena de texto, que especifique la URL o ruta a la acción o destino que procese los datos de la petición. Es posible utilizar una ruta absoluta o relativa. METHOD:  Indica la for...