MODULO 1 Lección 20: [A+] GUÍA PARA PRINCIPIANTES PARA NOMBRES DE DOMINIO
1 - ¿Qué es el nombre de dominio y cómo funciona?
El nombre de dominio es la dirección alfanumérica en la que se transforma una dirección IP gracias al Sistema de Nombres de Dominio (DNS) y que tiene como finalidad el facilitar que dicha dirección sea recordada por el usuario y facilitar así la búsqueda de su ubicación en Internet.
En definitiva, los nombres de dominio nos ayudan a dirigir el tráfico de correo electrónico, encontrar sitios web y establecer una identidad en línea.
2 - ¿Cómo registro un nombre de dominio?
Para registrar un nombre de dominio se deben seguir los siguientes pasos:
- Elegir un nombre de dominio de primer nivel (extensión) y el de segundo nivel (etiqueta).
- Seleccionar un registrador o revendedor para llevar a cabo el registro
- Decidir duración del período de registro.
- Verificar la disponibilidad del nombre elegido.
- Decidir la longitud del registro.
- Realizar el procedimiento y el pago del registro.
- Realizar el procedimiento de registro.
3 - ¿Cómo selecciono el nombre de dominio que deseo registrar?
En primer lugar, debemos valorar si queremos que el nombre de dominio que queremos registrar, facilite información sobre nosotros o sobre la organización o empresa y si queremos un nombre distintivo que destaque del resto.
También se debe valorar si se quiere un nombre descriptivo que facilite información y que el nombre de dominio de segundo nivel sea fácil de recordar.
4 - ¿Qué es un registrador y cómo selecciono uno?
Es la empresa acreditada que procesa el registro para el nombre de dominio seleccionado, si este está disponible.
Realiza el proceso por medio del registro, que es la entidad que mantiene la base de datos acreditada para el nombre de dominio elegido.
5 - ¿Cómo averiguo si el nombre de dominio que deseo usar está disponible?
Consultando el nombre seleccionado en el sitio web que el registrador haya decidido utilizar para proceder al registro. Se debe buscar si dicho nombre esta disponible.
En caso de estar ya elegido, normalmente el mismo sistema sugiere nombres similares.
6 - ¿Cómo es el proceso de registro?
El registrador necesitará la información de contacto y la información técnica.
La información técnica se envía al registro
Se debe firmar un contrato con el registrador estipulando los términos en virtud de los cuales se acepta y mantiene el registro.
Una vez finalizado el proceso de registro, nos convertiremos en registrantes del nuevo nombre de dominio.
7 - ¿Por qué hay tanta diferencia en los costos de los nombres de dominio?
Se deben al nivel de servicio técnico ofrecido por cada registrador. y por los servicios que nos ofrecen, así como al valor del nombre de dominio que se quiere registrar.
8 - Si compro un nombre de dominio, ¿recibo también un sitio web? ¿Puedo
comenzar a recibir correos electrónicos en ese dominio inmediatamente?
No. Al registrar un nombre de dominio sólo se obtienen determinados derechos para usar el nombre.
El alojamiento de sitios web o de servicios de correo electrónico debe convenirse.
Para crear un sitio web, deberemos seguir varios pasos, como obtener servicios de alojamiento y publicar contenido.
Crear un servicio de correo electrónico, requiere de unos pasos de configuración
Muchos registradores ofrecen paquetes que pueden incluir estos servicios junto con el registro del nombre de dominio. Estos servicios también pueden configurarse de forma separada y lo puede hacer uno mismo o el proveedor que se contrate.
9 - El nombre de dominio que elegí ya está siendo usado, pero cuando ingreso, observo
que no tiene contenido. Si no está en uso, ¿por qué no puedo disponer de él?
Una entidad que registra un nombre de dominio no está obligada a usarlo.
El registrante puede elegir, cómo y cuándo usar un nombre de dominio registrado, y si lo hará.
Un nombre de dominio se puede registrar para reservar el nombre de dominio de forma anticipada para darle un uso futuro, para tener un correo electrónico sin necesidad de tener que desarrollar un sitio web, o bien para evitar que nadie más lo pueda obtener.
10 - ¿Cómo puedo proteger mi información personal?
La información de cada registrante está disponible públicamente en la base de datos Whois de cada registro y se usa para facilitar la resolución de problemas técnicos y para hacer cumplir las leyes de protección del consumidor, marca registrada y demás.
La información incorrecta o no confiable, o no mantener la información actualizada puede dar lugar a la cancelación del registro y a la pérdida del derecho de usar el nombre de dominio.
Para facilitar la protección de los datos personales, se puede facilitar la dirección de una empresa o trabajo, o bien usar un servicio de protección de privacidad o proxy que permite proporcionar la información de contacto requerida sin exponer la nuestra.
También podemos registrarnos a través de un intermediario, como pueda ser un proveedor de servicios de Internet o una empresa de alojamiento web.
11 - ¿Puedo registrar un nombre de dominio en otros idiomas que no sean inglés o que incluyan caracteres que no sean los caracteres latinos que se usan en inglés?
Se pueden registrar usando todas las letras de la A a la Z y incluir los número del 0 al 9, incluyerndo el guión "-" (aunque no como el primero ni el últino carácter del nombre de dominio)
Este conjunto de caracteres a menudo se conoce como ASCII (Código estándar americano para intercambio de información)
Los nombres de dominio pueden tener un total de 63 caracteres,sin incluir la extensión.
12 - ¿Cuáles son mis derechos y obligaciones como registrante del nombre de dominio?
DERECHOS:
- Usar el nombre durante el período estipulado en los términos y condiciones del contrato y en las leyes y reglamentaciones vigentes.
- El registrador esta obligado a informarnos de los fines para los que se usa la información personal que se nos solicita.
- El registrador debe tomar las precauciones razonables para proteger la información personal de su pérdida, uso indebido, acceso o divulgación no autorizada, alteración o destrucción
OBLIGACIONES:
- Proporcionar la información de contacto correcta y confiable, corregirla y mantenerla actualizada. Si se nos requiere información, hay un plazo de 15 días para aportarla y en caso contrario se considera un incumplimiento sustancial del contrato lo que puede llevar a su cancelación
- El nombre de dominio y la forma en que se usa directa o indirectamente no pueden infringir los derechos juridicos de ningún tercero.
- En caso de disputas las leyes y tribunales competentes serás los ubicados dónde vive o este úbicado el registrador.
13 - ¿Cómo renuevo un nombre de dominio que ya registré?
Para renovar el registro, debemos comunicarlo al registrador antes de la fecha de vencimiento del dominio, a menos de que se haya suscrito la renovación automática del mismo.
Los nombres de registro genéricos de primer nivel se pueden registrar por un máximo de 10 años.
El mercado de registradores de nombre de dominio es muy competitivo,
un nuevo registrador puede ofrecer mejores términos de renovación si se decide transferir su registro.
14 - ¿Qué ocurre si olvido renovar mi nombre de dominio?
Una vez borrado el nombre, se entra en un período de gracia de redención (RGP) por 30 días, en los que el registro queda retenido y el nombre de dominio no funciona.
Durante este período, el registrador puede recuperar el dominio, pagando la tarifa de renovación y el cargo por el servicio
15 - ¿Cómo transfiero un nombre de dominio que ya registré?
Para poder pasar un nombre de dominio de un registrador a otro, deben haber pasado más de 60 días desde que dicho nombre se registró o transfirió anteriormente y nunca hacerlo poco tiempo antes de su vencimiento.
Dicha transferencia, puede tardar hasta 5 días y pueden existir demoras en el proceso.
Para proceder con la transferencia, se habrá de firmar un código de autorización (auth code) que es único para cada nombre de dominio y es asignado por el registrado en el momento de registrar el nombre de dominio.
16 - ¿Puedo comprar y vender un nombre de dominio?
Un registrante, o persona que registra un nombre de dominio, es propietario de los derechos
para usar ese registro durante el período que haya elegido al momento de registrar o renovar
el registro y existe la posibilidad de cambiar el archivo de registro de un dominio para indicar que otra persona u
organización se ha convertido en el registrante de ese dominio.
17 - Si tengo algún problema relacionado con el nombre de dominio, ¿a dónde
debo dirigirme?
En primer lugar, deberíamos intentar resolverlo con el registrador y si no podemos resolverlo, deberemos acudir a las agencias relacionadas encargadas de tratar las quejas de los clientes con las autoridades de protección del consumidor de nuestra área.
18 - ¿Cómo debo manejar disputas relacionadas con el nombre de dominio?
Si la disputa
está relacionada con un tercero, la solución dependerá de la naturaleza de la
queja. La Política Uniforme de Resolución de Disputas por Nombres de Dominio (UDRP) ha resuelto
miles de casos relacionados con disputas de marcas comerciales.
19 - ¿En qué consiste la UDRP (Política Uniforme de Resolución de Disputas por Nombres de Dominio)?
Es el procedimiento para resolver disputas sobre el registro y uso de nombres de dominio o su uso abusivo o no autorizado de marcas comerciales en Internet sin el costo y las demoras que suelen ocurrir en los Tribunales.
20 - ¿Cómo puedo protegerme del correo basura, phishing y otras formas de fraude por Internet?
Hay que tener cuidado con ofertas no solicitadas para registrar nombres de dominio como renovaciones o
nuevos registros.
No debemos suponer que un aviso de renovación es de nuestro registrador, ya que podría tratarse
de otro registrador que intenta captarnos como cliente, por lo que, si se recibe tal aviso debemos controlar todos los detalles.
Existen casos en que los revendedores
o registradores envían avisos de renovación engañosos que al pagarlos inician la transferencia del
nombre de dominio registrado hacia ellos.
21 - ¿Qué debo recordar acerca del registro del nombre de dominio?
- Usar direcciones e información de contacto válidas para el registro del nombre de dominio.
- Mantener la información actualizada en el registro de dominio.
- Considerar el uso del bloqueo en el registro de dominio si el registrador lo ofrece. Puede ayudar a evitar que ocurran transferencias de dominio o cambios de registro inadvertidos o fraudulentos sin nuestro conocimiento expreso.
- Controlar la información de Whois de forma regular para verificar la información que aparecen sobre nuestro dominio.
- El registrador de nuestro dominio se comunicará con nosotros anualmente, según las reglas para registradores de ICANN, para verificar que la información de contacto del registro de dominio sea correcta.
- Tomar nota de las fechas de renovación del registro para asegurarnos de que se renueva el nombre de dominio antes del vencimiento.
- Leer detenidamente las ofertas de renovación de registro de nombre de dominio para asegurarnos de que provengan realmente de nuestro registrador.
GLOSARIO
DN Nombre de dominio (Domain Name)
DNS Sistema de nombres de dominio
IANA Autoridad para números asignados de Internet
ICANN Corporación para la asignación de nombres y números de Internet
IDN Nombres de dominio internacionalizados
IETF Grupo de trabajo en ingeniería de Internet
IP Protocolo de Internet (Internet Protocol)
ISP Proveedor de servicios de Internet
RGP Período de gracia de redención
TLD Dominio de primer nivel
ccTLD Dominio de primer nivel en código de país
gTLD Dominio genérico de primer nivel
UDRP Política Uniforme de Resolución de Disputas por Nombres de Dominio
URL Localizador Uniforme de Recursos (Uniform Resource Locator)
Toda la información ha sido extraída de la Guia para principiantes para nombres de dominio publicada por el ICANN a fin de realizar el ejercicio propuesto en la lección 20 del modulo 1 del curso INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO WEB, impartido en online a través de la plataforma ACTIVATE de Google
Comentarios
Publicar un comentario