MODULO 2 Lección 8 - HTML: CONCEPTOS BÁSICOS (PARTE 1)

El lenguaje HTML se emplea únicamente para definir la estructura y el contenido (texto, imágenes, vídeos y otros componentes de una página web) o información de una página, nunca para definir la presentación visual de las páginas Web.

En la actualidad el lenguaje HTML está desarrollado por el W3C, que es el organismo internacional que vela por el correcto desarrollo de la Web.

Para aprender HTML y otras tecnologías web, es recomendable consultar la página web en inglés:

www.w3schools.com

El lenguaje HTML esta formado por etiquetas que se escriben encerradas entre los corchetes angulares < y >

Desde que se creó el lenguaje HTML en el año 1990, el número de etiquetas ha ido aumentando y en la actualidad ya hay más de 100.

El elemento es el componente básico de una página Web.

Una página Web está compuesta por un conjunto de elementos escritos en un orden concreto.

Un elemento esta compuesto por una etiqueta inicial o de apertura y de una etiqueta final o de cierre.

La etiqueta final, se define con una barra inclinada (/) y el nombre de la etiqueta incial:



La etiqueta inicial, puede llevar atributos, pero la final, nunca los lleva.

Los atributos, en HTML, pueden llevar un valor.

Por último, las etiquetas pueden tener contenido, que es todo lo que se escriba entre la etiqueta inicial y la etiqueta final.

El contenido puede estar formado por otras etiquetas de HTML o puede ser simplemente texto.

Los elementos se pueden anidar (escribir unos dentro de otros) respetando algunas reglas.

En cualquier momento se puede ver el código HTML de cualquier página web con la opción VER CÓDIGO FUENTE que se puede encontrar a través del menú contextual del navegador y que se activa pulsando el botón derecho del ratón sobre una parte vacia de la página web o a través del menú HERRAMIENTAS, en el caso del navegador GOOGLE CHROME o del menú VER en el resto de los navegadores.

Las etiquetas no se visualizarán em la página web, sino que realizan una función o definen el comportamiento de una elemento en la página.

ETIQUETAS:

<HTML>: Es la etiqueta principal. Sólo puede existir una, y toda la página web debe escribirse entre la etiqueta inicial y la final de </HTLM>

<head>: Define la primera parte de una página wev; la cabecera. Normalmente, lo que se escribe en la cabecera, no aparece representado en la página web, sino que se emplea para definir los metadatos, información sobre la página o instrucciones sobre como procesar la página web.

Dentro de la cabecera., se puede escribir la etiqueta <title>

<title>: Es una etiqueta obligatoria y sólo puede haber una. Se emplea para definir el título de la página.

<body>: Define la segunda parte de una página web, el cuerpo. Lo que se escribe en esta parte de la etiqueta es lo que será visible desde el navegador al acceder a la página web.

<h1>, <h2>, <h3>, <h4>, <h5> y <h6>: Se emplean para definir los encabezados o títulos en la página. Existen 6 niveles de importancia, siendo <h1> la de más importancia y <h6> la de menor.
Normalmente, se usan las etiquetas <h1>, <h2>, <h3> y raramente se suelen usar el resto (<h1>, <h2>, <h3>)

<p>: Se emplea para definir un párrafo de texto.

<strong>: Utilizada para resaltar un texto, para destacarlo.

<em>: Sirve para de definir un texto enfatizado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MODULO 4 - Lección 5 - HTML: TABLAS

MODULO 2 - Lección 4 PROTOTIPADO, WIREFRAMES, MOCKUPS Y PROTOTIPOS

MODULO 4. Lección 14: HTML: NUEVAS FUNCIONALIDADES EN FORMULARIOS (PARTE 2)