MODULO 3 - Lección 8 - COMO PUBLICAR UN SITIO WEB: ALOJAMIENTO (HOSTING) (1)

Para publicar un sitio web en Internet, lo primero que hay que hacer es adquirir un dominio (nombre con el cual los usuarios van a encontrar nuestro sitio web)

Una vez elegido el nombre o nombres de dominio, el siguiente paso es publicar el sitio web en Internet.

Para ello podemos montar nuestro propio servidor web, aunque esto sólo lo haremos si queremos probar y aprender como se hace, ya que es mejor delegarlo a una empresa externa que se dedique a ello, y nosotros poder centrarnos en el desarrollo del sitio web,

El servidor propio es recomendable cuando el sitio web:


  • Es grande y complejo
  • Necesita mucho almacenamiento y volumen de transferencia de datos
  • Tiene una configuración particular
  • Contamos con presupuesto suficiente para comprar el ordenador y contratar la conexión a Internet necesaria
  • Tenemos los conocimientos necesarios para instalar, configurar y administrar todo el sistema
  • Tenemos los conocimientos necesarios para mantener nuestro servidor web seguro y evitar ataques.
No suele se la opción más común.
La opción más común suele ser contratar un alojamiento o hosting




TIPOS DE ALOJAMIENTO:


  • Gratuito
  • De pago

El alojamiento gratuito, es útil para: 

  • Publicar páginas personales
  • Hacer las primeras pruebas pruebas
  • Cuando no se quiere gastar dinero
Una empresa seria, no debería emplear este sistema ya que:
  • Sus prestaciones son limitadas (espacio y tráfico)
  • Suelen añadir publicidad
Respecto a los alojamientos de pago, se suele hablar de los siguientes tipos:

  • Alojamiento compartido: Es la solución más común, ofrece mejores prestaciones que la solución gratuita, pero a un precio reducido. Se alojan las webs de varios clientes en un mismo servidor. Es una buena solución para pequeños y medianos clientes, ya que ofrecen una buena relación calidad-precio. Al compartirse el servidor, el costo se reduce considerablemente.
  • Servidor virtual privado: Mediante un software especial, que crea diferentes maquinas virtuales en un mismo servidor, la empresa de alojamiento ofrece al cliente el control de un ordenador aparentemente no compartido. Es una buena solución para clientes avanzados que necesitan un mayor control sobre su servicio web. Permite aislar nuestro sitio web de posibles errores que produzcan otros sitios web de otros clientes alojados en el mismo servidor.
  • Servidor dedicado:Es la solución más adecuada para un cliente que busca las mejores prestaciones, pero no quiere preocuparse de algunas tareas de administración y mantenimiento. El cliente alquila o compra un servidor completo y tiene el control completo sobre él. La tarea de administrar el servidor, puede encargarse a la empresa de alojamiento o bien el mismo cliente puede tener la responsabilidad.
  • Housing: En el housing o "collocation", la empresa de alojamiento sólo se encarga del cuidado físico del ordenador, básicamente proporciona sistemas de alimentación ininterrumpida y un control de temperatura ambiental. Además. proporciona la conectividad a Internet. Son ideales para clientes que tienen su propia plataforma tecnológica y que desean alojarla en unas instalaciones adecuadas con una conectividad de calidad.
  • Alojamiento en la nube: Llamado Cloud Hosting, es el sistema más innovador. Permite a un gran numero de servidores, actuar como un único servidor. Es más seguro, porque el sitio web esta alojado en varios servidores en lugar de uno sólo y es un sistema muy flexible porque permite aumentar las prestaciones en función de la demanda.

Alojamientos gratuitos:



Alojamientos de pago:

Las empresas que ofrecen servicios de alojamientos suelen llamar planes o paquetes.

Son númerosas las características que definen un plan, por lo que es difícil hacer comparaciones entre diferentes planes.

Los criterios que nos pueden ayudar a decidirnos por un plan de alojamiento son:

  • calidad: que la empresa cumpla lo contratado y resuelva los problemas rápido
  • sistema operativo que emplea el servidor web
  • espacio de almacenamiento que proporciona
  • limites mensuales para la transferencia de datos
  • velocidad de transferencia máxima que podemos tener
  • lenguajes de programación web que permite emplear
  • si permite crear bases de datos y cuantas
  • Si admite múltiples dominios o subdominios
  • Si proporciona correos y plantillas
  • El precio

Comentarios

Entradas populares de este blog

MODULO 4 - Lección 5 - HTML: TABLAS

MODULO 2 - Lección 4 PROTOTIPADO, WIREFRAMES, MOCKUPS Y PROTOTIPOS

MODULO 4. Lección 14: HTML: NUEVAS FUNCIONALIDADES EN FORMULARIOS (PARTE 2)