MODULO 3 - Lección 9 - COMO PUBLICAR UN SITIO WEB: ALOJAMIENTO (HOSTING) (2)



En cuanto a los criterios que debemos tener en cuenta a la hora de decidirnos por que alojamiento contratar, debemos tener en cuenta lo siguiente:


1 - CALIDAD

Es dificil evaluarla sin haber probado antes el servicio. Se puede resumir en los siguientes puntos:


  • Que la empresa cumpla lo que se ha contratado
  • Que resuelva los problemas que tengamos 
  • Que nos ofrezca la máxima disponibilidad y fiabilidad. Que el servidor web dónde este alojado nuestro sitio web no este apagado o tenga problemas de conectividad frecuentemente.
  • Algunos indicadores que nos pueden ayudar a saber la calidad de una empresa de alojamiento son: la calidad de la página web de la empresa de alojamiento, las opiniones de clientes antiguos y actuales, el tiempo que lleva operando, el nivel de soporte que ofrece y si ofrecen servicio de atención al cliente y resolución de problemas. Comprobar los mecanismos de contacto y el tiempo de respuesta.

2 - EL SISTEMA OPERATIVO


El Sistema operativo o Operating System, es el software que efectúa la gestión de los procesos básicos de un ordenador y permite la normal ejecución del resto del software que se quiere emplear. Los dos sistemas operativos que solemos encontrar en los planes de alojamiento son Linux y Windows.
Cuando elegimos Linux solemos tener como servidor web Apache y cuando elegimos Windows  Internet Information Server (IIS). La decisión  de que sistema operativo elegir, dependerá del lenguaje de programación y de los servicios adicionales que queramos utilizar.
Elegiremos:

-  Linux: Cuando queramos usar los lenguajes de programación: PHP, Phyton, Perl y JSP y las bases de datos MySQL y Postgree SQL

- Windows: Cuando queramos usar los lenguajes de programación ASP o ASP.NET y las bases de datos ACCES o SQLServer.

Normalmente el alojamiento en Linux es más barato que el alojamiento en Windows, ya que la empresa de alojamiento se ahorra la licencia del sistema operativo y porque hay mejores herramientas para la administración de servidores Linux, lo que abarata el coste de administración.

3 -ALMACENAMIENTO:

También llamado espacio en web o espacio en disco. Es el espacio del sistema de archivos del servidor que nos ofrece la empresa de alojamiento para almacenar nuestro sitio web. En inglés se llama disk space, disk storage o hosting space.

Se mide en megabytes o gigabytes (se suele empezar por 1 Gigabyte)

El espacio web que ofrecen muchas empresas, suele ser un cebo para atraer clientes.

Es importante asegurarse de que incluye el concepto de espacio web:


  • Sitio web
  • Bases de datos
  • Buzones de correo
  • Archvos de registro
El almacenamiento que se necesita, depende del tamaño del sitio web. Deberíamos calcular el tamaño adecuado que se necesita y aumentarlo un 20% o un 30% para no quedarnos cortos.

Para realizar la estimación del tamaño de un sitio web, multiplicaremos el número de páginas que tendrá dicho sitio por el tamaño medio de la página.

El tamaño medio de la página se calcula multiplicando el tamaño medio de una página por el numero de ellas.
  • Tamaño ( Para calcularlo, sumaremos todos los archivos componen una página)
  • HTML
  • CSS
  • JS
  • Imágenes
  • Objetos

4 - TRANSFERENCIA

La transferencia, también llamada volumen de transferencia o tráfico, contabiliza el total de datos enviados en un período de tiempo. En inglés se llama File o Site Transer.

Se suele medir por gigabytes/mes (suele empezar por 1Gb/mes)

Es importante contratarla adecuadamente, porque muchas empresas penalizan por superarla.

El volumen de transferencia es difícil de calcular porque su valor depende del impacto que tenga nuestro sitio web (visitas que se reciban) y, por tanto, es algo que no depende de nosotros.
Hay que calcular bien el consumo previsto y saber cuando lo superaremos y cuanto habría que pagar por ello en dicho caso.ç

También hay que tener claro lo que incluye:

  • Tráfico sitio web
  • Correo electrónico
  • Transferencias FTP

Para estimar el volumen de transferencia de un sitio web, multiplicaremos´: el número de visitantes diarios por el número de páginas visitadas por cada visitante, por el tamaño medio de la página y por el número de días en un mes.








Comentarios

Entradas populares de este blog

MODULO 4 - Lección 5 - HTML: TABLAS

MODULO 2 - Lección 4 PROTOTIPADO, WIREFRAMES, MOCKUPS Y PROTOTIPOS

MODULO 4. Lección 14: HTML: NUEVAS FUNCIONALIDADES EN FORMULARIOS (PARTE 2)